Empezando: Investigación y Organización

Al iniciar un emprendimiento, a menudo tenemos mucho para aprender, especialmente si estamos ingresando en un nuevo sector. A lo largo de los años me he involucrado en emprendimientos totalmente diferentes (desde una empresa de comercio electrónico hasta un negocio de servicios local, luego una aplicación de viajes y ahora el mundo sin animo de lucro) que me han brindado la oportunidad de aprender muchas maneras para asegurarme de que ingiera la mayor cantidad de información, lo más rápido posible, sin abrumarme y guardarla estratégicamente para poder actuar en ella cuando sea necesario. En este blog, voy a compartir cómo he estado haciendo esto durante las primeras dos semanas, ¡para que con suerte te ayude a comenzar tu propio proyecto!

¿Dónde y cómo obtengo información relevante?

Lo primero que hice fue buscar estas cosas en Google: "Los mejores libros para dirigir una escuela", "Los mejores libros para enseñar", "Los mejores libros de educación", "Los mejores podcasts de educación", "Las cuentas de educación de Twitter", etc. ... desde aquí puse los libros que estaba encontrando en mi cuenta de Goodreads y si tenía suficientes calificaciones buenas, lo agregué a mi lista de "para leer". Luego miré los libros "recomendados" basados ​​en esos y así sucesivamente. Una vez que encontré todos los "mejores" libros sobre el tema, fui a la tienda Kindle y luego, considerando el precio y las criticas allí, elegí los que parecían tener el mayor potencial para guiarme en la dirección correcta.

Screen Shot 2018-11-16 at 8.14.39 PM.png

Mantener una lista de recomendaciones en Goodreads realmente me ayuda a tener algo de "tranquilidad" ya que no olvidaré un gran libro y, una vez que esté guardado en un lugar seguro, puedo hacer espacio en mi cabeza para otras cosas.

Hice lo mismo con las cuentas y podcasts de Twitter, seguí las que encontré y las recomendadas basadas en las que encontré. Ya que es gratis suscribirse y seguir lo que normalmente hago es simplemente echar un vistazo rápido a sus episodios / tweets más recientes y ver si es algo que parezca interesante o útil y luego seguirlas / suscribirme.

Una vez que empiezo a sumergirme en estas cosas (libros, twitter, podcasts, artículos en línea), por lo general me llevan a cosas que ni siquiera había considerado antes o cosas en las que vale la pena analizarlas más a fondo. Como nunca sé cuándo oiré, leeré o veré una gran idea o algo que me dé curiosidad; Me aseguro de usar una aplicación para tomar notas que se sincronice en todos mis dispositivos y que también funcione sin internet. En mi caso, eso es Evernote. También me aseguro de llevar siempre un cuaderno conmigo cuando estoy con personas (¡nunca se sabe lo que puedes aprender de alguien!). Además, la mayoría de las veces, se considera mala educación si sacas tu teléfono durante una conversación, incluso si es para escribir notas, pero es un poco halagador si sacas tu cuaderno, entonces es mejor estar siempre preparada.

Screen Shot 2018-11-16 at 8.27.04 PM.png

Para no sentirme abrumada sobre dónde clasificar las cosas o dónde colocarlas, generalmente escribo pensamientos aleatorios rápidos en mis cuadernos o en una nota que he titulado "Aleatorio" en Evernote (ver arriba). Esto me ayuda a sentirme bien de no olvidarlo más tarde y no me impide anotarlo. Luego, una vez por semana, repaso estas notas "Aleatorias" y las clasifico en notas correspondientes y, si son ideas nuevas, solo hago una nota nueva con el punto como título para que sepa que es para mí investigar y profundizar sobre eso más tarde. Por ejemplo, en esta captura de pantalla de mi Evernotes anterior y en la foto de mi cuaderno a continuación, puedes ver que algunos de estos se escribieron apresuradamente, algunos pensamientos ni siquiera son oraciones completas, algunos están en inglés y otros en español, y mi letra no es muy legible pero está bien porque no tienen que tener sentido para nadie más que para quien las escribe. También pueden ver que tengo una nota titulada "Listening for students" sin contenido todavía, es decir, porque escuché que hay escuelas con excelentes programas para enseñar a los estudiantes a escuchar y que esto tuvo muchos beneficios, todavía no lo e investigado ¡pero es algo que vale la pena investigar más tarde!

IMG_5527.JPG

Con tantas cosas que hacer, ¿dónde encuentro el tiempo para hacer esto?

Al principio la investigación es una gran parte de mi día, entonces no es tan difícil, solo me aseguro de priorizarla. ¡No tiene sentido para mí seguir adelante sin entender lo básico! Pero eso es solo unos pocos días, despues tu lista de tareas comienza a ser más larga de lo que tienes tiempo, entonces ahí es cuando es importante ser inteligente con respecto a tu tiempo. Lo que me a funcionado es programar todo, casi haciendo estas cosas hábitos que se ejecutan en piloto automático. Por la mañana, me gusta ir al gimnasio y hacer 15-45 minutos en la bicicleta estacionaria donde leo mi Kindle, en mi camino de ida y vuelta (y cada vez que conduzco) me gusta escuchar mis podcasts, y luego antes de acostarme me gusta leer entre 15 y 60 minutos más. Cuando me estoy lavando los dientes, preparando un refrigerio o haciendo tareas sin sentido, también me gusta escuchar mis podcasts. En cuanto a la investigación en línea, lo hago cuando lo necesito! No me gusta saltar ciegamente a las cosas, ¡así que eso es una gran parte de mi día!

Hack de productividad: también escucho mis podcasts a velocidad 2x y utilizo esta increíble herramienta para cualquier artículo o correo electrónico en línea para que pueda también leerlos a velocidades 2x. En realidad ... considerando que soy una lectora lenta ... probablemente sea a 3x, jaja.

¿Qué más?

Otra cosa muy importante es salir y conocer a las personas a las que vas a ayudar y con las que estarás colaborando. Cuanto más los conozcas y la situación / mercado en el que estás obteniendo, más valiosos serán los libros y recursos que utilizas para obtener información, ya que tendrás en mente a las personas que importan y podrás adaptar lo que aprendes a tu entorno y situación.

Lo importante es entrar en esto con tu objetivo final en mente, pero estar abierto a ideas sobre cómo mejor llegar y ser flexible con tu enfoque. En mi caso, mi objetivo principal es ayudar a que muchos niños alcancen su máximo potencial y mi idea era que la construcción de colegios sería el camino a seguir, pero a medida que estoy aprendiendo más, ahora sé que también necesito ayudar a sus familias y el medio ambiente en el exterior del colegio. Esto es lo que hace que las cosas sean emocionantes, ser curioso y disfrutar cada paso del viaje en tu camino hacia tu meta.

Por último, cuando tengo tantas ideas en la cabeza y comienzan a enredarse, realmente ayuda cuando escribes un diario por la noche. Solo para ti, sin preocuparse por la gramática, el orden de las cosas o incluso el contenido, solo hacer que esos pensamientos formen oraciones en una página te ayuda a ser más clara y organizada. ¡Espero que esto ayude!

 
Adelaida Diaz-Roa Lontananza es.png
 
Adelaida Diaz-RoaComentario