Actualización - La Segunda Semana

Bueno, ¡así que estamos en la segunda semana! Aunque, no tenga un formato claro sobre cómo se deben escribir estas actualizaciones, estoy segura de que con el tiempo se organizará un poco más. Estaba empezando a sentirme un poco abrumada esta semana por la cantidad de cosas que hay que hacer y estaba muy agradecida por el proceso que he podido crear para mantener las cosas organizadas y evitar que no haga nada por todo lo que hay que hacer jaja.

Por eso escribí un blog sobre organización e investigación porque, sin estas cosas, ¡esto me volvería loca! Lo importante es siempre estar avanzando y enfocándose en lo importante.

Colegio

Hablé con nuestra directora, Adriana López, para obtener una actualización del colegio y aprender más sobre estos últimos años. Fue tan increíble que me hace sentir aún mas comprometida a hacer este trabajo. Hace unos años nuestra directora anterior nos tuvo que dejar por razones personales y las profesoras se quedaron con dos opciones, una fácil: abandonar la escuela e irse y una dificil: tratar de resolver las cosas aunque no tenían idea de por dónde empezar para dirigir un colegio. Afortunadamente, tomaron la decisión de intentar mantener el colegio abierto. Han hecho mucho estos últimos años y me entristeció saber que todas están haciendo esto por menos de la MITAD de lo que se les paga a los maestros de escuelas públicas en Colombia. Creo que los maestros y los médicos son algunos de los trabajos más importantes del mundo y deberían recibir el mismo pago, pero a los maestros en Colombia no se les paga lo suficiente y al saber que a los nuestros no se les paga ni la mitad de ESO Me hizo sentir muy agradecida por ellas pero también más decidida a trabajar duro para poder pagarles lo que se merecen.

Con el personal del Colegio Lontananza y con todos mis otros planes en mente, también estaba un poco confundida / descarrilada sobre cómo mantener el colegio como una prioridad sin que la comunidad piense que estamos dejando de lado los programas de voluntarios. No me di cuenta, pero la mayoría de las personas con las que hablé pensaron que el colegio era un negocio con fines de lucro. No quiero ningún espacio para malinterpretación o injusticia en esta base. Estamos en esto para ayudar a la mayor cantidad de niños que podamos, lo que incluye a la comunidad, más allá de nuestra escuela. Afortunadamente, pude dormir y me desperté con una idea más clara de cómo podría funcionar esto.

Con eso en mente ... escribí sobre mi visión actual de este proyecto para ayudar a todos a comprender por qué creemos que es importante poner recursos y tiempo para mejorar el colegio y nuestros planes en la educación.

Cosas en las que estoy pensando: ¿cómo hacemos que los niños coman más sano? Hablé con Norita, que ofrece almuerzo en el colegio, sobre por qué servíamos perros calientes y empanadas y ella dijo que realmente quería ofrecer cosas saludables, pero cuando lo hicieron, los padres empezaron a enviar a los niños a la escuela con papas y sodas. Así que un desafío que he comenzado a analizar es cómo conseguir que los padres estén en la misma página. Voy a intentar encontrar algunas recetas para los niños y Norita me ayudará a obtener un presupuesto para ellos, luego espero reunirme con los padres y hacer una pequeña presentación sobre estudios de salud para niños y tambien mostrarles el daño que una dieta como la que actualmente se ofrece en el colegio les hace a ellos y su futuro. Con suerte, en la reunión, podremos obtener que los padres se comprometan a cambiar los habitos alimenticios de los niños y que sigan comprando en el colegio cuando tengamos menu mas saludable.

También pude hablar con el tercer rector de las escuelas públicas, pero él no era tan entusiasta o cooperativo, ¡pero está bien! ¡Consegi los dos más grandes que es un gran comienzo! Los escribí hoy y me dijeron que podría pasar la próxima semana para hablar con los niños mayores, así que esa será una de mis principales tareas pendientes para este fin de semana, pensar en cómo realizar la presentación / incorporación / oferta / lanzar acerca de unirse al programa de voluntarios.

Sitio web

Esta semana mi objetivo principal era terminar nuestra pagina web. Quería hacer esto para que cuando organizara reuniones con personas sobre posibles asociaciones, quisiera que vieran de qué se trata nuestra organizacion, por qué estamos haciendo esto, y para que vean que esto es algo serio. Afortunadamente he terminado la pagina web como estaba previsto! La redacción y la organización pueden no ser las mejores, ¡pero tienes que comenzar en algún lugar! Entonces, ¿cómo lo hice? Usé Squarespace y una de sus plantillas fáciles de editar. Tuve que hacer un poco de codificación para la parte multilingüe, ¡pero me sentí tan bien una vez que lo descubrí! Incluso tengo algunas banderas ahí ¡Amo cuando las pequeñas habilidades al azar son útiles!

Otra cosa: nuestro plan solo permite 20 páginas (10 en cada idioma), aun que muchas secciones normalmente serían páginas, por el momento solo las publicaré como blogs 🙈

Correo

¡Estableci uno! Si deseas enviarme un correo electrónico por cualquier cosa, puedes hacerlo a adelaida@lontnanza.co o también configure una función de comentarios fácil de usar para estas publicaciones del blog (a continuación) para que puedas comentarlas.

Slack

Creé un Slack, pensé que sería genial para nuestros voluntarios y simpatizantes en la comunidad, ¡tengo algunas ideas en preparación! También hay grandes integraciones con AirTable y otras herramientas que creo que serán excelentes para nosotros.

Programa de voluntariado

Escribi la visión para ello aquí. También me puse un poco en la cabeza sobre cómo hacerlo bien, pero creo que voy a tomarme las cosas con calma en este descanso y solo ofreceré algunas oportunidades divertidas mientras hago una lluvia de ideas con otros sobre cómo hacer que crezca en algo más que cree oportunidades de liderazgo y desarrollo de habilidades (ejemplo de esto a continuación). Simplemente no quiero apresurarme y quiero asegurarme de que lo hagamos bien. Cosas que creo que quiero terminar de antemano: escribir un documento de cultura y elabore reglas básicas de participación / comunidad, como ser amable y tener cero tolerancia al bullying

Lectura

Terminé de leer Fuerzas Para el Bien: Las Seis Prácticas de Organizaciones Sin Animo de Lucro de Alto Impacto y me encantaron las prácticas que mencionaron. Mi próxima publicación en el blog será sobre cómo planeo implementar esto en la Fundación Lontananza para asegurarnos de que hagamos el mayor impacto posible. Tambien traducire mis notas del libro para compartir con todos.

Algunas ideas nuevas

Estas son cosas que estamos considerando, algunas se archivarán para más adelante, otras que tal vez no hagamos, pero pense que las pondría aquí en caso de que alguien quisiera probarlas. Esperamos que algunos de nuestros voluntarios las guíen y con nuestra ayuda, ¡podemos hacer que sucedan!

ACUAPONIA

Mientras estaba navegando por mi Facebook esta semana, vi un video publicado por el Foro Económico Mundial sobre acuaponia y ¡me emocioné al instante! Mi primo ha estado en la piscicultura y sabe todo sobre eso, así que inmediatamente busqué un video en español más detallado para mostrarle y le encantó. Acuaponia tiene muchos beneficios, como la creación de pescado y verduras durante todo el año, utiliza el 5-10% del agua necesaria en comparación con los métodos tradicionales, es fácilmente escalable y no utiliza pesticidas. A la mañana siguiente investigué más al respecto y pensé que sería un proyecto increíble en el que nos involucraríamos. Proporcionaría alimentos saludables para hogares de mujeres solteras, brindaría oportunidades de voluntariado, pero aún mejor, brindaría a las personas en la región (como a mi primo) la oportunidad de aprender cómo manejar un negocio completo de acuaponia y una especie de "graduado" con una "Licenciatura en acuaponia". Esto me hizo pensar realmente en el programa de voluntarios como algo más que darles a los niños algo que hacer fuera de la escuela, pero también una manera de hacer que las personas aprendan habilidades de emprendimiento y comercio para usarlas más adelante. Manolo Díaz, mi primo, dijo que le encantaría ayudarnos a emprender este proyecto si lo quisiéramos y que se quedaría hasta que estuviera funcionando todo lo mejor posible. Despues su plan es tomar todo esto que aprendio e iniciar su propia empresa de acuaponia. La razón por la que no había podido hacerlo antes era por soporte financiero. Cuanto más lo mira, más emocionada me siento, si la gente demuestra que realmente tienen una gran idea, estoy dispuesta a ayudarlos, pero quiero que el (y cualquier otro voluntario con una idea) piensen bien todo el plan. ¡Hasta ahora va bien! Ya tenemos tres contactos que lo están haciendo aquí en Colombia y pronto nos pondremos en contacto para visitarlos y aprender mas. También está investigando como podemos hacer para no usar plástico o cosas que no durarán mucho y son malas para el medio ambiente, que ME ENCANTO. Todavía tenemos mucha investigación que hacer sobre esto, pero parece que podría ser un proyecto increíble. Solo necesito encontrar el terreno para hacerlo (puedria hacerlo en nuestra finca, pero me preocupa que esté demasiado lejos del pueblo para voluntarios), también debo averiguar los costos, cuánto podemos esperar que produzca, y estaba pensando en vender un cierto porcentaje para asegurarme de que podría ser autosostenible una vez que esté completamente configurado. Para esto, estoy pensando en ir a los supermercados y ver si se comprometerian a comprarnos vegetales. Podríamos venderlos al mismo precio que los compran ahora (aun que van a ser más sanos!) y estarian apoyando una causa local. Se vería bien en sus tiendas si dicen algo como "apoyamos a la Fundación Lontananza/ organizaciones locales" o algo así.

REDUCIR RESIDUOS

Hoy pedi comida para llevar y simplemente me mató la cantidad de desperdicios que genera, también cuando visitaba escuelas y algunos restaurantes noté que usan vasos de plástico de un solo uso. Pensaba que, como es un pueblo pequeño, si tengo suficientes restaurantes que se compromentan a usar recipientes reutilizables y bolsas de tela para llevar, entonces podrían ahorrar mucho dinero a la larga y también ayudar al medio ambiente (plastico se demora 450 años para descomponer y requiere petrolio para hacer). Escuché que hay una organización ambiental sin animos de lucro en el pueblo, así que espero que este sea un proyecto que podamos hacer en colaboración. Por nuestra parte, tal vez podríamos presentar a los primeros usuarios en nuestro blog y redes sociales para impulsar más negocios. Ah, y cómo funcionaría esto? Algo así como Coca-Cola hace con las botellas que envían a las tiendas, son en vidrio y las tiendas obtienen dinero por cada botella devuelta. Estoy pensando que todos podrían cobrar una tarifa de "comida para llevar" que obtendrían cuando devolvieran los contenedores y las bolsas de tela para que fueran reutilizados nuevamente. Esto agregará más tiempo de lavado a los restaurantes, pero con suerte, los beneficios superarán eso. También me gustaría averiguar cómo hacer que las escuelas usen vasos reutilizables. En Lontananza, solo iré a comprar unos y los donaré. Ya que no es un colegio muy grande, todavía ¡será fácil hacer ese cambio! También para los supermercados, si pudiera conseguir inscríbir a una gran mayoria (los beneficios de un pueblo pequeño), sería estupendo que cobraran por bolsas de plástico y comenzar a vender bolsas de tela.

¡Eso es todo lo que puedo pensar para esta semana! ¡Gracias por leer!